miércoles, 3 de octubre de 2007

Smog en Santiago:


Antecedentes:


Lugar del desastre:
Santiago (Capital de Chile y de la Región Metropolitana)
Desastre:
Contaminación del aire y causante de algunas enfermedades respiratorias.
Consecuencias:
El Laboratorio de Química ambiental de la universidad Santa María comprobó los altos índices de Smog en la ciudad de Santiago, esto es dañino para los habitantes de la ciudad provocando algunos tipos de Cáncer y problemas respiratorios. El Smog cubre gran parte de la ciudad así también afectando lugares afuera de la ciudad. Una de las mayores causas del Smog en Santiago, es que como la mayoría de las capitales de los países desarrollados o sub-desarrollados, es una ciudad extremadamente desarrollada con mucho tránsito automovilístico, que posee grandes industrias, también entra en juego las características geográficas que presenta Santiago, recordemos que al estar cubierto por una inmensa cordillera, todavía se esta debatiendo si esa también podría ser una de las causas por la cual el aire contaminado no “fluye”.
Este caso de contaminación afecta a Santiago desde hace ya mucho tiempo. Diferentes han sido las medidas que se han tomando para poder evitar que continúen los altos porcentajes de contaminación del aire (Smog), los cuales son los mayores del país. Este humo contiene peligrosas partículas que podrían provocar una enorme cantidad de casos de cáncer al año. Cáncer al pulmón, de vejiga, linfático y alteraciones reproductivas relacionadas con la infertilidad, son algunas de las enfermedades que las partículas cancerígenas que contiene el aire de Santiago podrían provocar en la salud de las personas. Así lo determinó un estudio realizado por el Laboratorio de Química Ambiental de la Universidad Técnica Federico Santa María y, encabezado por el doctor Francisco Cereceda, quien detectó la presencia de los compuestos químicos cancerígenos: l. Aparte de las medidas que se han tomado para poder evitar que el Smog se siga produciendo, como por ejemplo, el sistema de transporte conocido con el nombre de: TranSantiago que supuestamente generaría menos daño ambiental, la restricción vehicular para vehículos sin convertidor catalítico, etc. el problema persiste y se ha mantenido por muchos años. El Smog contiene peligrosas partículas que afectan a la salud de personas, sobre todo niños y personas de edad, produciendo diferentes tipos de cáncer que pueden ser al pulmón, vejiga e incluso personas pueden llegar a quedar estériles. Provoca que el panorama o la vista de la ciudad se vean mal, por que el smog es una densa capa de humo que cubre la ciudad por completo y hace que se vea fea o mal. Aumento de las enfermedades respiratorias, lo que provoca un colapso en el servicio de salud público. Afecta la calidad de vida de las personas, la molestia que provoca el humo, efectos que se producen en los ojos, molestias de diferentes tipos, las personas andan más desanimadas o de mal genio, todo esto produce mucho estrés. También instituciones creadas por el gobierno para tomar medidas extremas si es que el nivel de contaminación alcanza niveles críticos, también existen otras entidades, como el Ministerio de Medio Ambiente, que se preocupa de monitorear todo lo que tiene que ver con el medio ambiente y la estabilidad de este medio a nivel nacional.
Desde nuestro punto de vista el problema es uno de los mayores que enfrenta Chile hoy en día, ya que se ha luchado constantemente durante mucho tiempo para poder poner fin al smog, sin obtener resultado alguno. En este problema los responsables son todos los habitantes de la capital, ya que ellos mismos contaminan el aire, ya sea por las fabricas, las micros, los autos, la basura, etc. En relación a las enfermedades, el colapso de los hospitales públicos producto de las enfermedades respiratorias, es algo que va a seguir continuando si es que el problema no se arregla o no se plantean propuestas concretas de como solucionar este desastre ambiental, si esto no ocurre los santiaguinos deberán seguir viviendo constantemente con el problema del smog y su calidad de vida.


No hay comentarios: